lunes, 14 de noviembre de 2011

PROA: Dioses, ritos y oficios del México prehispánico

Cihuateteotl (mujer muerta en el parto devenida en divinidad)
La muestra, curada por el profesor David Morales Gómez  expone trabajos pertenecientes al patrimonio de trece museos, dos Casas de Cultura,  una zona arqueológica y al Instituto Nacional de Antropología  e Historia de México.
La recorrida no solo nos permite  apreciar  piezas artísticas y vestigios culturales del México prehispánico sino que   a través de ella podemos advertir que el arte trasciende  los límites espacio –temporales y  aun  los desmoronamientos de las civilizaciones.  A partir de la visión de lo expuesto  surge el cotejo de los diferentes modos de hacer y de pensar de grupos sociales coexistentes en una época determinada y  el viaje imaginario a través de la historia  del arte y la cultura. Gracias a ese viaje  sentí cómo lo remoto me atraía hacia lo actual y viceversa.    No pude más que recordar ese estremecedor cuento de Carlos Fuentes titulado Chac Mool o el no menos conmovedor:  La noche boca arriba de Julio Cortázar. También regresé a mis lecturas de estudiante de Letras. El pensamiento salvaje de Claude Lévy Strauss, del cual extraigo un breve fragmento,  cerró el círculo de la comprensión: “Toda clasificación es superior al caos; y aun una clasificación al nivel de las propiedades sensibles es una etapa hacia un orden racional.
Lejos de ser, como a menudo se ha pretendido la obra de una “función fabuladora” que le vuelve la espalda a la realidad, los mitos y los ritos ofrecen como su valor principal el preservar hasta nuestra época, en forma residual, modos de observación y de reflexión que estuvieron  (y siguen estando, sin duda) exactamente adaptados a descubrimientos de un cierto tipo: los que autorizaba la naturaleza, a partir de la organización y de la explotación reflexiva del mundo sensible en cuanto sensible. Esta ciencia de lo concreto tenía que estar, por esencia, limitada a otros resultados que los prometidos a las ciencias exactas naturales, pero que no fue menos científica, y sus resultados no fueron menos reales.”
Xipe Totec-nuestro señor el desollado. Simbolizaba  el cambio de vegetación de la tierra.


martes, 8 de noviembre de 2011

Orquesta de Tango del Nacional Buenos Aires

El sábado 12 de noviembre, a las 22 hs en la Manzana de la Luces, tocará la orquesta dirigida por el profesor Gustavo Dinzelbacher.

lunes, 7 de noviembre de 2011

FESTIVAL INTERNACIONAL DE JAZZ- 2011

Pude asistir a solo dos funciones del festival. Una en el teatro Regio y la función de cierre en el teatro Coliseo.
En ninguna de las dos encontré manifestaciones del jazz tradicional, ni siquiera de expresiones menos tradicionales de lo que yo conozco como jazz, aunque solo soy una simple entusiasta de esa música.
La  función del Regio a cargo de Kenny Werner, pianista y compositor nacido en Nueva York, fue un monólogo pianístico de casi una hora y media en donde se intercalaban muy de tanto en tanto sonoridades de jazz. Eso sí, el ejecutante hizo un gran alarde de habilidades expresivas. Extrajo del piano sonidos melodiosos, estridentes, delicados, vertiginosos. No podría ponerse en duda su competencia pianística, sin embargo  escuchar de un tirón se hizo un poco pesado. Esto me hizo pensar que a veces es necesario un corte, para dar un respiro a la atención y a la apreciación de lo escuchado. Como todo monólogo, resultó un poco abusivo, para mi gusto.
La función del Coliseo me gustó más. El trío de Nguyên Lê, integrado por un parisino de origen oriental, una japonesa y un indio, me pareció fantástico, conmovedor. Una música con tonalidades orientales e instrumentación atractiva, no solo por el exotismo, sino porque lograba generar modalidades rítmicas muy variadas. Lejos de ser un alarde de experimentalismo, fue  algo muy innovador.
Notables las condiciones de la baterista Marilyn Mazur (Nueva York). Una novedosa mezcla de jazz y de voces muy personales extraídas a la percusión.

jueves, 11 de agosto de 2011

CINE- Woody Allen: Medianoche en París


Woody Allen nos vuelve a mostrar, como en otras películas, que el cine y la literatura pueden ir de la mano. Medianoche  en París es una película muy grata. Las tomas de la ciudad Luz son maravillosas y una siente que está disfrutando de una suerte de turismo aventura. En este caso, se trata nada menos que de   una aventura a través del tiempo y a partir de la cual se  desnudan algunos rasgos  de nuestra condición  seres sociables y  algunos avatares de la sociedad “que supimos conseguir”.
Me conmovió muy especialmente el escritor inseguro y en trance de búsqueda de su vocación y su lugar en el mundo. Los viajes en el tiempo que propone  dilucidan temas que acechan a las mentes sensibles: el miedo a la muerte y la búsqueda de una edad de oro, que solo existe en la imaginación de quienes necesitan despegarse de la brutalidad y la banalidad de cualquier presente, en ésta u otras épocas. Pero también muestra a las claras que la imaginación no es negación. Buscar en otras épocas y en otras almas lo que a uno  le falta es, sin duda, un  rasgo de clarividencia del protagonista. El juego temporal, con encrucijadas, sin duda ocurrentes, pone en evidencia lo que el tiempo lineal no muestra. Además la película me pareció un  elocuente homenaje al París de la creación y los creadores. En síntesis: me encantó.

domingo, 26 de junio de 2011

MAMBA: Pierrick Sorin


La imagen se ha convertido, en la circunstancia contemporánea, en un elemento incómodo. A diario nos vemos invadidos por una catarata  visual proveniente de pantallas ubicadas en todos los lugares públicos. Esto, sin duda, condiciona nuestra manera de mirar. Las video- instalaciones de Sorin ( Nantes, 1960) nos proponen ser espectadores activos. Su arte tiene la cualidad de invitarnos a participar de un  juego, que, desde ya, no es un juego inocente. Hay en él humor, parodia e ironía. La virtualidad aparece descolocada y  cuestionada por un lenguaje que aborda distintos temas: el sinsentido que conlleva la aceleración, el erotismo más primario transformado en escena, el deseo colonizado por la tecnología, la artificiosidad que atraviesa el imaginario colectivo, la despersonalización ( el yo que se duplica en un hermano agresivo o el yo que se traviste en multiplicidad de personalidades al uso), la desacralización del arte. Una muestra inquietante, como corresponde a los   fines de toda creación artística que se precie de serlo. Carente de mensaje explícito, obliga al espectador a abandonar la impasibilidad, tratando de recrear lo creado. Su  teatralidad óptica invierte el sentido a que nos acostumbra la tiranía de la imagen,  y se  convierte en  un disparador del pensamiento, que, a menudo,  por fuerza de la costumbre pierde de vista la distinción entre lo ficticio y lo real. Aunque, convengamos que, tanto en ésta como en otras épocas, esa distinción  es bastante lábil.

miércoles, 25 de mayo de 2011

SUMSUM de Laura Weck con versión al español de Laura Brauer

Teatro La tertulia, Gallo 826. Estreno: 28/05. Funciones: Sábados 21 hs.
Con el apoyo de la Embajada de Suiza y el Instituto Goethe.
Más detalles: sumsumargentina.blogspot.com

lunes, 9 de mayo de 2011

PROA - Louise Bourgeois: El regreso de lo reprimido


En las montañas de Francia Central hace cuarenta años, el azúcar era un producto raro.
A los niños le daban un terrón para Navidad.
A una niñita que conocí cuando ella era mi madre le gustaba mucho y la celaba mucho.
Hacía un agujero en el suelo y allí escondía su azúcar, y siempre olvidaba que la tierra es húmeda.
                                                                Luise Bourgeois





A orillas del Riachuelo una araña teje su tela. Teje a través del tiempo. Teje sueños  con hilos de Eros y Thanatos. Una niña juega y una mujer espía a la niña que fue mientras jugaba.
La muestra pone en evidencia el valor catártico de la creación. La cultura engendra teorías para explicarse a sí misma.  La de Bourgeois es una  obra apegada y, a la vez, enfrentada a una teoría. Y el pasado regresa a través de ella como memoria de la oscuridad. Cada pieza, sin embargo,  ilumina el trazo del miedo y dolor que subyace   a lo visible.









domingo, 1 de mayo de 2011

DÍA INTERNACIONAL DEL TRABAJO

Consejos de Martín Fierro:

El trabajar es la Ley
porque es preciso alquirir-
no se expongan a sufrir
una triste situación-
sangra mucho el corazón
del que tiene que pedir.

Debe trabajar el hombre
para ganarse su pan;
pues la miseria en su afán
de perseguir de mil modos-
llama en la puerta de todos
y entra en la del haragán.

Fuente: Hernández, José, Martín Fierro, Buenos Aires, CEDAL, 1967.

martes, 26 de abril de 2011

26 de abril - El Guernica de Pablo Picasso

El 26 de abril de 1937, aviones alemanes de la Legión Cóndor, al servicio de los insurgentes franquistas bombardearon la población vasca de Guernica.
Pablo Picasso plasmó los efectos del terrible suceso en un cuadro titulado con el nombre del mencionado pueblo.
Durante la ocupación nazi de París (1940), oficiales del régimen le preguntaron a Picasso si era el autor del Guernica y él les respondió:
- No, los autores son ustedes.
¿Qué nos muestra el cuadro? Entre otras cosas: la fragmentación reunida “globalmente” en una tela. En ella impera el caos, los cuerpos divididos, las expresiones de horror confundiéndose en el fondo oscuro, las manos crispadas, los brazos desprovistos de la fuerza del trabajo y la solidaridad. Hombres y animales en una mezcla infame y degradante. Datos que no son solo aportados por las imágenes sino también por la técnica y el modo de componer del artista: arbitrariedad, superposición, deformación, clarooscuro, distanciamiento. En el Guernica encontramos los ecos de otros artistas que hacia el fin del siglo XIX y principios del XX, expresaron, anticipándose a los sucesos con que hoy nos asedia la realidad, esa angustia que se apodera del espíritu cuando el exterior quiebra los muros defensivos de la subjetividad para transformar los sueños humanos en pesadillas. Las ondas expansivas que se desprenden de El grito de Munch llegan a esta versión corregida y aumentada de la sinrazón que Picasso manifiesta en su Guernica. En él está también la transformación kafkiana del sujeto, su lógica del absurdo, su decodificación de la impiedad. Todo el expresionismo con sus fuertes contrastes de negros y de blancos, su monopolio de la impotencia y el miedo, su tendencia a la animalización. La voz de su coro trágico también  está presente en el cuadro.


viernes, 8 de abril de 2011

Grete Stern en el Malba



Fracturas, Sueño Nº 36, 1949.
Muy interesante la colección de fotomontajes expuestos bajo el título: Grete Stern. Los sueños. 1948-1951.
El fotomontaje es  la composición resultante de la  combinatoria de dos o más fotografías. La técnica de recorte y ensamblado de imágenes fue empleada en principios del siglo XX por dadaístas y surrealistas. En la actualidad incluye  procedimientos fotográficos como positivar uno o más negativos, o se logra por medio de la  aplicación de tecnología digital.
 El siguiente fragmento del folleto explicativo nos aclara el origen de estas obras: "En 1948, Grete Stern recibió una propuesta original: ilustrar fotográficamente una página de la revista Idilio, de Editorial Abril, titulada El psicoánalisis te ayudará. La misma estaba a cargo del sociólogo Gino Germani, que firmaba sus notas con el seudónimo de Richard Rest, y se basaba en el análisis de los sueños descriptos por lectoras corresponsales de la revista."
La   muestra, que coincidió en parte con el mes de la mujer,  revela,  a partir de el ojo, indudablemente muy bien adiestrado de la artista,  muchas de las problemáticas femeninas.  La doble interpretación onírica  desnuda el agobio  a que muchas  mujeres de los sectores populares se ven expuestas. Sin embargo, y a pesar del dolor que trasuntan estas visiones, el conjunto es una puerta abierta hacia el poder transformador  de la imaginación.
Grete Stern nació en Wuppertal, Alemania, en 1904 y falleció en Buenos Aires, Argentina, en 1999.

domingo, 20 de marzo de 2011

Japón: una herida que nos mantiene en vilo.

Las noticias que nos llegan a través de los distintos medios sobre el terremoto y el tsunami son desgarradoras.A la catástrofe inicial se suman las sucesivas réplicas y las amenazas que se ciernen sobre otras zonas del planeta. La tragedia que está viviendo el pueblo japonés no puede dejar de conmovernos e instarnos a reflexionar.
La circunstancia actual reinstala en el recuerdo las penurias de largo y funesto alcance sufridas por ese pueblo después del estallido de las bombas atómicas, en 1945. Y es que, a las consecuencias de los fenómenos sísmicos, se agrega la amenaza de contaminación nuclear. En una nota del diario La Nación (18-3-2011), firmada por Yuri Kageyama, se expone lo siguiente: "Preocupado por la perspectiva de que la floreciente economía de Japón se volviese dependiente del petróleo, el gobierno volcó todo su apoyo a la energía nuclear, hace décadas, y a partir de entonces el perfil y el poder de presión de ese sector aumentó exponencialmente. Japón cuenta con 54 plantas nucleares, que proveen el 30% de su electricidad."
No entiendo nada o casi nada de bioética, pero creo que el tema involucra el futuro de la humanidad, de una humanidad que cada día se torna menos humana y desafía constantemente las leyes de la naturaleza, hecho que, a la larga o a la corta, nos transforma en víctimas de nuestra propia soberbia.

martes, 8 de marzo de 2011

8 de marzo: Día Internacional de la Mujer

La lucha en pos de los derechos femeninos viene de larga data. Pero, a fines del siglo XIX, con la revolución industrial, se tornó intensa  e incluyó dos facetas: por un lado, la defensa de los derechos de las trabajadoras y, por el otro, el reconocimiento de sus derechos cívicos: no discriminación, igualdad de oportunidades, acceso a la formación profesional y a cargos públicos, respeto por la identidad y las características inherentes a cada persona en oposición al estigma de modelos preestablecidos, sufragio.
Haciendo historia:
En 1908 hubo una huelga de más de trece semanas durante la cual las mujeres marcharon pidiendo mejoras laborales al grito: ¡Pan y rosas!
El 27 de agosto de 1910,  en  la Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas que tuvo lugar en Copenhague (Dinamarca), la alemana Clara Zekkin pidió la proclamación de Día de la Mujer Trabajadora a celebrarse el 19 de marzo.  Por  esos años ocurrieron varios episodios luctuosos, como el incendio de la fábrica Triangle, donde murieron cerca de 140 operarias, muchas de ellas inmigrantes. Las manifestaciones fueron multitudinarias y a la larga repercutieron favorablemente en la legislación laboral.
La fecha fue reconocida oficialmente por la ONU en 1977.
Hoy, aunque ha habido cambios sustanciales respecto a  la consideración y el valor de la mujer, muchos de esos cambios se ven empañados por ciertas artimañas sociales que encubren  el maltrato y la  subestima bajo diferentes y cambiantes ropajes. Todavía queda mucho por pensar y hacer. Y a todos, sin distinción de sexos, nos compete la lucha por una sociedad equitativa y libre.

jueves, 24 de febrero de 2011

Vargas Llosa y El hablador

Bastante dio que hablar el premio Nobel otorgado a Vargas Llosa. Personalmente creo que lo merece. A pesar de no coincidir en todo con muchas de sus reflexiones,  su obra siempre me atrajo por la variabilidad de temáticas que aborda, su ductilidad estilística y el entramado de conocimientos que a través de ella  demuestra el autor.
Por esos días del premio, compré en un quiosco  la novela  El hablador.  Libro extraño e interesante. Se trata de un hombre que no admite los cambios de la aculturación de los aborígenes del Amazonas y, con el tiempo se integra al mundo selvático. El hablador es el que entretiene a los aborígenes con sus fábulas y relaciones y, al mismo tiempo, preserva en sus relatos los mitos y elementos esenciales de la cultura primigenia (que Vargas Llosa recrea notablemente). Estos habladores se mantienen en secreto y poco se sabe de ellos y esto es parte del enigma de la novela. Saúl Zuratas, el etnólogo protagonista , marcado por un lunar que lo afea y hasta causa el manifiesto rechazo de las "tribus más evolucionadas de la civilización", encarna la rebeldía creadora, ya que al final se sabe que ha pasado a formar parte de esos otros, los machiguengas,  a los que comprende desde todas las negaciones que lo han signado y por quienes también es comprendido.

lunes, 14 de febrero de 2011

Cine: Woody Allen - Conocerás al hombre de tus sueños

En estos días vi la película Conocerás al hombre de tus sueños. Woody Allen, como siempre, agudo y hábil artífice de la ironía. Un relator en off comienza a contar la historia de una familia de tantas. Luego de mencionar la frase de Shakespeare: La vida es un cuento narrado por un idiota, lleno de ruido y furia, que nada significa, las acciones de los cuatro integrantes de la familia se independizan del relator. Las secuencias siguientes van mostrando las peripecias bastante trágicas  de cada uno. La película cierra con la  reunión de dos seres que se refugian  en la ilusión (del futurismo y el ocultismo), imagen  que se  contrapone al   anterior muestrario de zozobras,  engaños y desengaños de los personajes ,  que el relator  ha dejado en suspenso. La contraposición muestra el choque entre lo ideal y lo real, o si se quiere, entre el deseo y lo posible. En definitiva, el lado absurdo de la existencia. Una película poco pretenciosa. Bien pensada y armada, y  con actuaciones destacables.  Como otras del mismo director, logró conmoverme y hasta provocarme un poquito de vértigo. Tanto como para quedarme pensando.