jueves, 6 de diciembre de 2012

OSCAR NIEMEYER: Arquitectura y estética de vanguardia

Palacio de Itamaraty o Palacio de los Arcos, diseñado por Niemeyer e inaugurado el 21 de abril  de 1970.

















Falleció ayer el arquitecto Oscar Niemeyer y hoy será velado en la ciudad de Brasilia, en cuyo proyecto trabajó junto a Lucio Costa, el gran arquitecto del Arte Moderno.
Niemeyer nació en Río de Janeiro el 15 de diciembre de 1907. Fue discípulo de Le Corbusier y colaboró con él en algunos trabajos.
En sus proyectos futuristas el hormigón armado cobró el valor de un material propicio para las formas libres,  dotadas de ciertas cualidades poéticas y altamente innovadoras. El predominio de las curvas  constituye otra característica distintiva de sus obras. Fue un revolucionario de las formas y de las ideas.
Durante su trayectoria recibió varias distinciones: el premio Pritzker (1988), uno de los más altos galardones en Arquitectura, el Príncipe de Asturias (1989), el León de Oro de la Bienal de Venecia (1996), entre otros.

martes, 6 de noviembre de 2012

MNBA: CARAVAGGIO Y SUS SEGUIDORES

La cabeza de Medusa, 1597.
La muestra se presenta en  el renovado Pabellón de Exposiciones Temporarias del museo y está encuadrada en la conmemoración del cuarto centenario de la muerte del artista.

Michelángelo Merisi, nacido en el pueblo de Caravaggio  (Provincia de Milán) en 1571 y muerto en Puerto Ercole en 1610, es el primer gran exponente de la pintura del Barroco. Criticado e incomprendido en los siglos XVII y XVIII por el  naturalismo temprano de sus imágenes y por los modelos, elegidos entre las gentes del pueblo,  con que representa a las figuras religiosas, fue revalorizado en el siglo XX, tanto por el valor intrínseco de sus composiciones como por su leyenda de personaje excéntrico e irascible.
Sus pinturas concitaron, en su momento, la atención del cardenal Borghese por la poesía y el misterio oculto tras las sencillas escenas, que con una cierta impronta popular y realista, de alguna manera, respondían al ideal de la Contrarreforma. Aún así la Iglesia mantuvo una posición ambivalente frente a su manera tan particular de alejar la imaginería religiosa de la beatitud y el embellecimiento ejemplar,  al dotarlas de cierta sensualidad y realismo.
Si bien  la técnica del clarooscuro es anterior al arte de Caravaggio,  éste lo definió aun más oscureciendo las sombras e iluminando el objeto como si fuera un eje de atención. La oscuridad como factor estético, las antítesis conceptuales, la plena conciencia de la fugacidad temporal y la precariedad a la que humanamente estamos expuestos,  la  “presencia”  del vulgo y el alejamiento de toda estilización preciosista definen el arte del Barroco, que se ve enaltecido en las pinturas de Caravaggio.
La exposición, que consta de veintidós obras, incluye  unas pocas pinturas  de Caravaggio y  algunas de sus seguidores italianos: Orazio Gentileschi y su hija Artemisia, y de los extranjeros: Simón Vouet y José Ribera, entre otros. Fue concebida por Rosella Vodret y curada por Giogio Leone.
Cabe destacar también la colorida renovación del museo y la reordenación de las obras que conforman su patrimonio.

lunes, 22 de octubre de 2012

CHRISTIAN BOLTANSKI: INSTALACIONES



En estos días concurrí a una de las cuatro muestras de la obra de Boltanski en Buenos Aires: la del Muntref.
La exposición me causó la interesante impresión de   haber dejado abierta mi cabeza a  la curiosidad. Y digo interesante porque si bien soy una ávida asistente a espacios donde se puede apreciar el arte visual, a esa inquietud tan personal se une la movilización interna que produce en mí  la creación que echa mano de la tecnología. Una marca de época que descoloca toda mi experiencia anterior como  espectadora, que me deja un poco afuera, por no ser nativa de esta  última   etapa de automatización, pero cuyo lenguaje me impacta y moviliza. El carácter de invención que implican estas nuevas formas de crear, parece apuntar  justamente a eso:  a descentranos ( y desestructurarnos) más que a emocionarnos.
En una entrevista que le hiciera la curadora de la muestra, Diana Wechsler, dice Boltanski: “Yo hago preguntas que existen desde el inicio de la humanidad y no creo que haya idea de progreso en el arte…”  (…) “Se hacen las mismas preguntas y se emplea un lenguaje propio, de su tiempo, para hacerlas…” (…) “El arte es un constante ir y venir entre lo personal y lo colectivo. Si el trabajo del artista funciona, logra hablar a gente muy diferente que va a sentir lo mismo, o al menos algo análogo.”
Una diferencia de este arte tecnológico es que el espectador forma parte del hecho artístico. La instalación Coer es un ejemplo muy claro al respecto: Una habitación con trescientos espejos de distintos tamaños colgados de sus paredes, en el centro de la cual hay una lamparita intermitente que alumbra y apaga al compás del latido de un corazón que suena a través de altoparlantes. Cuesta salir de ese lugar. El latido parece acompasarse con nuestro propio flujo vital. La instalación 6 de septiembre nos muestra en una pantalla que avanza a velocidad vertiginosa hechos acaecidos en esa fecha, que coincide con la del nacimiento del artista. Un botón nos permite interactuar, detener por segundos el vértigo de imágenes,  y meternos nuevamente en la obra y con ello en la violencia de la sucesión temporal. La ropa colgada de Reserve estremece con su sensación de vacío y ausencia.
Una lucha entre el inexorable paso del tiempo y la persistencia de la memoria, entre lo perdido y su reencarnación a través de una maquinaria que reproduce destellos. Me hizo pensar un poco en La invención de Morel de Bioy Casares. Una invención terriblemente humana.

MUNTREF: CHRISTIAN BOLTANSKI



viernes, 31 de agosto de 2012

MUESTRA DE ARTISTAS ARGENTINOS Y URUGUAYOS


Una muestra en la que participan creadores de una y otra orilla. Las piezas que se exponen están confeccionadas fundamentalmente en papel, pero también se han empleado tela  y otros materiales. Las técnicas son  variadas: collage, acuarela, libros-objeto, fotograbado, dibujo y montaje de diversos elementos.
Interesante conjunto donde se aprecian abordajes  muy personales. Un abanico de obras que muestran “un esfuerzo de quiebre, una fisura, un paso a otra cosa, otro espacio”, como bien lo señala   el folleto de presentación, y    donde lo lúdicro   predomina en el colorido,  en el tratamiento de cada textura,  y en  la intensidad y poder de sugerencia que cada creador supo obtener de los materiales.
Puede visitarse de lunes a viernes de 13 a 17 hs en la Fundación Rómulo Raggio, Gaspar Campos 861, Vte. López. Hasta el 14/09.



El palacio Lorenzo Raggio constituye un exponente del neoclasicismo ecléctico y fue reformado por el ingeniero civil Andrés Raggio, hermano de Rómulo, entre 1933-36. Está rodeado de jardines.  Perteneció a los padres de Rómulo, quienes adquirieron la propiedad en 1917 para destinarla a casa de fin de semana, cambiándole el estilo italiano original por el estilo francés. La fundación se creó el 30 de agosto de 1961, con el fin de promover la investigación científica y tecnológica, las artes, las letras y la cultura en todas sus manifestaciones.
Rómulo y sus hermanos donaron, en 1924, a la Ciudad de Buenos Aires las Escuelas de Artes y Oficios Lorenzo y María A. Celle de Raggio (hoy Escuelas Técnicas Raggio). 

martes, 28 de agosto de 2012

CON CUERPO Y ALMA, AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD


 Hay situaciones de la vida cotidiana que me provocan más que malestar.
 A menudo, por la calle, alguien concentrado obsesivamente en su celular me lleva por delante. Claro, no me ve. También hay personas que, estando tras de mí en la fila del colectivo, cuando éste llega a la parada, se abalanzan para subir antes que yo. Claro, no me ven. Dentro del colectivo hay gente que “duerme” en los primeros asientos, destinados a personas mayores, embarazadas o discapacitados, y es necesario llamarles la atención para que despierten y cumplan con su obligación de ceder el asiento. También están los automovilistas, que sintiéndose poderosos y dueños del tránsito no aminoran la velocidad ante un peatón. Estos son  incipientes ejemplos de  el no ver al prójimo.
 Hay otros ejemplos más graves aún de incapacidad de ver las problemáticas y necesidades de quienes forman parte del conglomerado humano que conforma el país. Vivimos tiempos de aceleración, de preocupación por salvaguardar la vida y bienes propios, de competitividad exasperante, de  un uso adictivo,  o  un abuso de tecnologías.   En fin, de una confluencia de factores que fortalecen el individualismo, el aislamiento y  el ninguneo de nuestros conciudadanos.
Cuesta trabajo cobrar conciencia de tal situación, ya que el  espacio en que nos movemos es un círculo vicioso y para poder asomar la cabeza hace falta ser buenos lectores de la circunstancia que nos rodea y también de nuestra propia circunstancia personal. Eso está claro, aunque es bastante oscuro a la hora de desentrañarlo.
Sin embargo, hay quienes lo intentan y más aún, quienes ponen en marcha el  destacable propósito de dotar de visibilidad a quienes, lamentablemente el tiempo o la incuria han dejado librados al anonimato más cruel. El de carecer de nombre y señas, de vida digna, de salud y educación.
Ha llegado hasta mí el conocimiento de una sociedad civil sin fines de lucro llamada Cuerpo & Alma, que desde el  2005 está realizando tareas de atención sanitaria, provisión de equipamiento médico, mejoramiento habitacional  y educación para la salud en el SO chaqueño. Está integrada por un grupo de profesionales del área de la Salud que con esfuerzo y dedicación tratan de paliar la situación de indigencia de algunos  pobladores de nuestro país.
Seguramente ellos tendrán la misma falta de tiempo que cualquiera de todos los que vivimos apretados por compromisos profesionales, familiares y personales. Sin embargo encuentran espacio dentro de sus vidas para dar una mano a quienes los necesitan en algo tan sustancial como es la salud y la educación para la salud.
Este es un blog de literatura y arte, pero también y fundamentalmente me he propuesto que sea un lugar para pensar. Acto que siempre nos insta a  movilizar nuestras emociones. Un primer paso,    que en casos como el mencionado, se traduce en acciones concretas de  comprensión y  de servicio   en  favor de nuestros semejantes.
La expresión cuerpo y alma me induce a pensar que ambas partes de nuestro ser deben estar íntima y fuertemente ligadas. Ningún cuerpo puede existir sin un alma que lo  movilice y le dé la clarividencia necesaria para poder subsistir. Tampoco ningún alma puede aislarse de un cuerpo que la encarne y la ponga en pie. Muchas veces se dice que uno hace algo con alma y vida, y esto quiere decir que se hace con mucho gusto y decisión. Con cuerpo y alma podría connotar un parentesco con esa expresión ya  que alude a poner la suma del   esfuerzo físico y mental en la consecución de un acto ejemplar.
La labor que realizan estos profesionales merece nuestra  mayor consideración y también nuestro estímulo y ayuda en la medida de las posibilidades.
Quienes quieran colaborar con esta noble tarea pueden dirigirse a:
asociacioncuerpoyalma@gmail.com

sábado, 25 de agosto de 2012

LECTURA DE POEMAS Y CHARLA EN EL PROGRAMA EL SENIALADOR

El pasado 22 de agosto, en el programa El senialador, conducido por Liliana Ize y Patricio Rago, compartimos la lectura de poemas e intercambiamos ideas sobre la poesía: Gabriela Goldberg, Adriana Barrandeguy y yo.
El audio del programa, que se transmite en radio Palermo FM, 93.9, lo podrán encontrar en la siguiente dirección:
elsenialadorfmpalermo.wordpress.com

sábado, 28 de julio de 2012

TEATRO NACIONAL CERVANTES: Yerma de Federico García Lorca


Me puse a releer el texto de Yerma, de Federico García Lorca, con motivo de la nueva puesta de la obra en el Teatro Nacional Cervantes, dirigida por Daniel Suárez Marzal.   Cabe señalar la excelencia de la representación, con una escenografía despojada y que rescata el espíritu del texto.   Cuando ésta termina se siente la emoción de haber visto TEATRO, con mayúsculas.    Nada desentona y la dramatización plantea problemas viscerales. 
   Pero, desde lo individual es bueno haberla visto en diversas versiones y volver al texto con más años y consiguientemente más lecturas y experiencias de vida.   Salir del teatro y pensar en la situación de la mujer desde comienzos del siglo XX:   un ser para…, para ser hija cuya boda era concertada por los padres en algunos casos, como en el de Yerma; hija sumisa y obediente que luego sería la sumisa y obediente esposa y que lograba su justificación en los hijos.    Yerma es la tragedia de la vida sin sentido propio;  el  sentido de la vida está  impuesto por los otros;   su vida, la flecha que no alcanza el blanco.   Ella misma debe existir para cumplir el fin para el que fue concebida: ser esposa para poder reproducirse.   Fuera de eso, el vacío.   Lo dice explícitamente Yerma, que suple la ausencia de amor por Juan, al que fue entregada por su padre, pensando en la descendencia.    “Pues el primer día que me puse de  novia con él ya pensé…en los hijos” la Vieja, más libre y más pasional :    “Los hombres tienen que gustar, muchacha”. La jovencita encarnada en la muchacha 2º lo expresa con claridad:   “[…]porque me han casado.   Se casan todas.”    Y agrega “... toda la gente está metida dentro de sus casas haciendo lo que no les gusta”, reafirmando la situación de la mujer y consecuentemente la del hombre, también. Yerma supedita su condición de mujer a cumplir con el destino impuesto:    la maternidad.   Fuera de ella o sin ella por decisión o circunstancias, no se es: “Ojalá fuera yo una mujer”.
   Juan, el marido, diferencia bien los papeles:    “Las ovejas en el redil y las mujeres en la casa”, y Yerma, consiente su sometimiento:   “Pero en el fondo, mi marido me da pan y casa”. Vuelvo nuevamente al personaje de Vieja 1º, que sabe por vieja y por astuta, como nuestro Viejo Vizcacha,   afirma con sensatez: “Está bien que una casada quiera hijos, pero si no los tiene, por qué ese ansia de ellos?    Lo importante de este mundo es dejarse llevar por los años”, es decir, vivir.   Yerma se lamenta:   “Ay, si los pudiera tener yo sola!” .   Es decir, Yerma, más allá del deseo de su afán por ser madre, necesita justificar, darle sentido a su existencia ante sí y ante los demás, respondiendo al mandato social. Yerma, que no ama a su marido, sigue a su lado por “honra y por casta”.  La honra, como posesión del hombre sobre la mujer, que la padece.   Incapaz de dejar a Juan, incapaz de huir, incapaz de aceptar que Juan no desea hijos ni los engendra,   Yerma que anhela crear vida, termina por matar a su marido.   No puede permitirse  otra salida, la que le diera valor a su existencia por ser suya, nada más. 

Reseña: Ofelia Mindlin- Profesora y Licenciada en Letras (UNBA).    

domingo, 22 de julio de 2012

MUSEO DEL HUMOR



En el edificio del  antiguo Munich, en la Costanera Sur se inauguró un nuevo museo, el del Humor: MUHU. Vale la pena verlo y recordar las viejas épocas de esplendor de Buenos Aires.
El edificio, en sí responde al estilo de las cervecerías de la ciudad de Munich, con cierta aproximación al Art Decó y ornamentación del folklore muniqués. Fue diseñado por el arquitecto Andrés Kálnay  y se inauguró en 1927, un año después que el balneario. Funcionó como cervecería hasta la década del 60. Hacia 1970 fue restaurado por el arquitecto Liechtenstein y se convirtió en el Museo de las Telecomunicaciones. Como tal funcionó hasta el 2001.
La muestra con que se ha inaugurado consta de aproximadamente 100 obras representativas del Humor Gráfico. Viñetas de los artistas más representativos dentro del género: Oski, Dante Quinterno, Landrú, Sabat, Sendra, Garaycochea, entre otros. Constituye también un homenaje a los medios gráficos que difundieron la creación humorística durante los últimos dos siglos.
Interesante relevamiento de piezas cuyo objetivo es provocar la sonrisa, a veces irónica, cuestionadora.  Un ingenioso despliegue de imágenes que retratan con hilaridad las costumbres y los modos de vida.
 Viene bien ver esta síntesis de  creatividad y agudeza , en tiempos en que el humor muestra las señas de decadencia del mundo en general, y  de nuestro país en particular, donde solo el mal gusto, la expresión soez, y la chavacanería parecen imponerse en todo espectáculo destinado a promover   la diversión..





Además del contenido de la exposición, cabe destacar el interés arquitectónico de un edificio que es una de esas joyitas que nos tientan para  convertirnos en turistas  dentro nuestra   hermosa y querida ciudad  de Buenos Aires.




viernes, 20 de julio de 2012

MUSEO NACIONAL DE ARTE DECORATIVO: Meraviglie Dalle Marche

Región Italiana de la Marche
Un recorrido por la iconografía religiosa  italiana a lo largo de casi seiscientos años de historia, desde las tablas tardogóticas hasta el neoclasicismo.
Pueden admirase obras de pintores muy destacados como Rafael, Tiziano, Lorenzo Lotto o el flamenco Pedro Pablo Rubens y las de otros artistas, que no por menos  difundidos o encumbrados, representan  variantes estilísticas muy interesantes. Como es el caso del manierismo de Lilli. La muestra, breve pero significativa, que  ha sido  curada por el profesor Angel Navarro,   destaca  la fertilidad artística de esa región, al borde del Adriático, cuya capital es Ancona.
Una verdadera  maravilla que nos permite apreciar el talento y oficio de pintores, oriundos de la  zona o que se afincaron en ella, y  que reflejaron el pensamiento religioso de su época.

Resurrección, Tiziano Vecellio.

sábado, 30 de junio de 2012

DOS FACETAS DEL CINE SOCIAL: El elefante blanco y El Puerto


Dos películas   que  me han impactado en las últimas semanas: la argentina El elefante blanco, dirigida por Pablo Trapero y la coproducción de Finlandia, Francia y Noruega: El puerto (Le Havre) de Aki Kaurismäki. Dos ejemplos bien diferentes de cine social. Ambas reflejan  el comportamiento de sectores de población en conflicto. En la primera, podemos ver, de manera descarnada, la vida dentro de una villa de emergencia, los peligros a los que  están expuestos los habitantes de esas precarias barriadas, su condición de aislamiento, en fin, el casi imposible horizonte de redención. En la segunda, la problemática se centra en  la   condición de los fugitivos y  las penurias que sufren a la hora de su inserción en espacios y culturas ajenos. Si bien las dos películas  exponen problemas que podrían considerarse  de actualidad, sería difícil atribuirlos  a una sola causa o a un momento preciso.  Su razón de ser  viene de lejos.  En realidad, ambas ponen al descubierto las fallas de una trama social que en apariencia se humaniza y pretende ser más inclusiva, pero en lo sustancial continúa empantanada en los viejos fraudes, los viejos prejuicios, las viejas  desigualdades e iniquidades.
El elefante blanco es un film que sacude al espectador con imágenes de un realismo crudo, despiadado. Una visión, casi diría sangrante, de sectores sociales abandonados a una deriva siniestra. El puerto refleja de un modo más candoroso, con un  optimismo enternecedor, el drama de los que buscan refugio en los países “civilizados” que,  contradictoriamente, son los que los han colonizado y diezmado.
A pesar de la visión crítica que ambas plantean,  hay en la sociedad algo rescatable. La ímproba tarea de un grupo de hombres y mujeres: sacerdotes, asistentes sociales o  simples ciudadanos que se comprometen con una lucha ardua, no con un afán mesiánico, sino de comprensión y solidaridad con sus prójimos, cobra protagonismo en la película argentina. El acompañamiento fraternal y   el  entendimiento del “diferente”, encarnado en un bohemio lustrabotas destaca, en cambio,  cómo desde la singularidad se puede convocar y hacer cundir el ejemplo, en el caso del film de Kaurismäki.
El título El elefante blanco  hace referencia a un edificio en ruinas ubicado en la zona de Villa Lugano. La construcción, concebida en un principio para ser el hospital más grande de Sudamérica surgió de una iniciativa del diputado socialista Alfredo Palacios. El Congreso Nacional  aprobó el subsidio para iniciar su construcción en 1938. Pero, al poco tiempo se paralizó la obra. Perón retomó la iniciativa durante sus dos primeras presidencias. Pero hoy, de ese grandioso proyecto solo queda la inacabada estructura de catorce pisos. En uno de sus módulos viven más de cien familias en estado de precariedad extrema. Si bien el edificio linda con la villa quince, la acción de la película no transcurre en su interior. Las escenas fueron filmadas en distintos asentamientos y muestran  de modo testimonial el movimiento interno, terrible y estremecedor,  de los mismos. El título simboliza la gigantesca sinrazón del desamparo y, contrariamente al color de la edificación, la negrura, la oscuridad que encierra todo emprendimiento que por negligencia o desinterés cívico termina en la convivencia con la  marginalidad o la muerte.  Hay una manifiesta actitud de denuncia en el film de Trapero.
El puerto, en cambio, está lejos de la denuncia o la toma de posición ideológica. Un colorido casi festivo pinta las calles de ese puerto de la Normandía adonde resuenan melodías que nos conmueven,  y hasta se escucha un tango. El trágico arribo de los refugiados africanos o su marginal supervivencia no son motivo de admoniciones. Están. Son. Como están y son los “civilizados” europeos que se sienten invadidos por una miseria que no querrían ver. Hasta el inspector de policía se torna simpático y comprensivo. Porque las tintas no están puestas, en este    film en la frustración moral de una sociedad, sino en  el desajuste ético- emocional que, en los individuos,  provocan los vaivenes de la Historia.
Las dos películas destacan el valor  de  esa fuerza humanitaria, aislada y casi invisible, con  la que el   compromiso  ético trata de regular al  engranaje social.

domingo, 3 de junio de 2012

MALDONADA: Cautiverio teatral. El mito de la conquista...

Teatro Estudio "El Cuervo". Santiago del Estero 433


Funciones: viernes de junio a las 23 hs.
Con la actuación de : Iván Balsa, Fracisco González Bertín, Carlos González, Rodrigo Arostegui, Pablo Clerici, Cecilia Legarralde, , Danae Cisneros, Mariela Alejandra, Francisca Rivero, Manu Fanego, Gabriela Ram.
Dirección: Pompeyo Audivert.

lunes, 30 de abril de 2012

1º de mayo: DÍA INTERNACIONAL DEL TRABAJO

La expresión de los artistas detiene nuestro paso acelerado, y muchas veces distraído,  y nos invita a pensar...


Manifestación- Antonio Berni


"Me matan si no trabajo"-poema de Nicolás Guillen musicalizado por Daniel Viglietti. Intérpretes: Rubén Dominguez y Paraguái Sapukai.



domingo, 29 de abril de 2012

PROA: Aire de Lyon


El espacio Proa me resulta muy grato. Todas las veces que he ido a ver una  muestra, salí con  la sensación de que algo se había renovado dentro de mí misma.
La respuesta a nuestra primera recorrida tentativa por la exhibición Aires de Lyon – fui con una amiga más o menos de mi misma edad y formación- fue de extrañeza, quizás hasta de rechazo. Secretamente, o no tan secretamente nos estaríamos preguntando al mismo tiempo: ¿Esto es arte?
Ya con el pié adentro nos encontramos casi enmarañadas en una alfombra de hilos negros, totalmente informe, movediza, extendida por  diferentes zonas del edificio,  que nos hizo temer un   traspié. Después nos enteramos  de que la instalación (que se originaba o finalizaba en una escoba) se  llamaba La bruja. Maquinarias antiguas integradas a un escenario con cierta tonalidad siniestra del que nos separaba un vidrio, enfrentaban presente y pasado, artificio y realidad sin  más interacción que el  sacudimiento interno que la visión provocaba. Una silla eléctrica que se veía  después de accionar  una perilla que activaba la iluminación y un tubo por el cual podíamos haber hablado sin escuchar respuesta. Imágenes oscuras sobre paredes muy blancas. Imágenes difíciles de adecuar a nuestros preconceptos fijados a través de la experiencia de frecuentar la historia del arte en sitios canonizados. Una bolsa negra pendiendo de un hilo, que parecía latir al ritmo de  algún encierro horripilante. Una bola  indeterminada y hasta contrahecha titulada:  Hombre semilla o el mito de lo posible. Título por demás sugerente si se piensa en lo amorfo del portante. La esfera del mundo haciendo girar por fuera y por dentro las palabras. Pero no cualquier palabra  sino aquellas con las que el exterior   nos sobresalta y conmociona.
Todo esto que nos causó, en un primer momento,  esa atávica  reacción de distanciamiento cobró sentido o múltiples sentidos durante la visita guiada. Y hay que decir que en  lo que hace a entrenamiento de los guías Proa es un ejemplo. No son expositivos. No nos apabullan con  un libreto armado. No nos imponen  su impresión.  Los guías de Proa preguntan, nos preguntan, y los visitantes preguntamos a las obras y nos preguntamos a nosotros mismos. Sin lugar a dudas esto responde a un concepto de acercamiento al arte y comprensión del mismo  innovador, sustentado en  el libre acceso al conocimiento y en el propósito de  que cada grupo de visitantes confronte sus experiencias visuales y participe activamente  del hacer que significa toda creación.    En la ronda visual y de cuestionamiento uno siente que la cabeza va cambiando su orientación aprendida y fijada con  grampas no muy sutiles. Y entonces todo lo que nos causó  extrañeza al principio y hasta cierta repugnancia  empieza a mostrar hendijas por donde se filtra un aire nuevo. En este caso, el aire de Lyon. Una muestra que es un desprendimiento de la bienal de Lyon, cuyo subtítulo alude a un verso de Yeats: Una terrible belleza. Una estética de lo feo, que es parte también del mundo y una parte que debiera dejarnos tan perplejos como la observación de las instalaciones e imágenes que, de entrada,  no comprendimos.   Porque lo feo forma parte de la realidad  y sin embargo, por acostumbramiento  no llega a indignarnos lo suficiente. Es más, convivimos con ese    rasgo del entorno sin inmutarnos. El diálogo de las obras entre sí y el diálogo que suscitó el hábil guía entre los asistentes nos permitió responder al interrogante primero: ¿Esto es arte? Indudablemente salimos del espacio movilizadas emocionalmente y sintiendo que el lenguaje, los lenguajes son tan  inquietantes como la vida misma, de la cual el arte es una parte activa y reactiva. Salimos respirando de otra forma. Y si se piensa que la respiración es un acto esencial para la sobrevivencia,  es  indefectible que haber llegado hasta allí valió la pena.
Por  último se me ocurre una frase que escribo con  el color de la esperanza y, por supuesto, no es una sentencia sino el resultado de una reflexión muy personal: No me debe asustar lo nuevo  por ser nuevo, sino todo lo viejo y caduco que se oculta bajo apariencias novedosas.


jueves, 8 de marzo de 2012

8 de marzo: DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Julieta Lanteri: Una luchadora en pro de los Derechos de la mujer



Julieta Lanteri, italiana de origen, llegó a nuestro país en el año 1879. Fue la primera mujer que ingresó a la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Para hacerlo necesitó un permiso especial del decano. Se graduó en 1907, especializándose en enfermedades mentales. Pero un año antes ya había integrado el Centro Feminista del Congreso Nacional del Libre Pensamiento y en 1910 organizó, junto  con  otras mujeres, el Congreso Feminista Nacional con sede en Buenos Aires. Después de complicados trámites obtuvo la ciudadanía en 1911, e intentó  acceder a un cargo docente  en la Facultad de  Medicina, pero no fue admitida por su condición de mujer.  Más tarde, en 1919,  fundó el Partido Feminista Nacional. Los principales postulados partidarios eran: igualdad civil de ambos sexos, derecho de sufragio,  igualdad salarial, igualdad civil para los hijos legítimos y los considerados ilegítimos, licencia remunerada durante el embarazo y  el amamantamiento y abolición de la pena de muerte.
Julieta fue la primera sufragista latinoamericana. El 23 de noviembre de   1911 emitió su voto en las elecciones  municipales de la ciudad de Buenos Aires. La ley 5.098, sancionada por el Congreso Nacional,  dio lugar al reempadronamiento y entonces Julieta encontró un resquicio legal que le  permitió ejercer su voluntad ciudadana. Al poco tiempo, una ordenanza del Concejo Deliberante  prohibió el voto femenino aduciendo que el padrón estaba confeccionado en base a las listas del servicio militar. Junto a otras mujeres siguió luchando para recuperar ese derecho. Acudió al Ministerio de Guerra e inclusive  elevó  su pedido ante   la Justicia. Pero, lamentablemente, no se le dio curso. Integró también la Liga Pro Derechos de la Mujer, la Liga contra la trata de blancas y la Liga por los Derechos del Niño.  Fue incluida en las listas del Partido Socialista, junto a Alicia Moreau de Justo. En 1920, después de haber sido aceptado su pedido ante la Junta Electoral, se presentó en las elecciones como candidata a diputada  por el Partido Feminista Nacional. También fue candidata de ese partido en 1924 y 1926. Aunque nunca obtuvo una banca.
En 1932 falleció a causa de un  sospechoso accidente.

Recién en septiembre de 1947, el Congreso Nacional sancionó la ley 13.010 por la cual se concedió a las mujeres el derecho al voto y las mismas   facultades y obligaciones políticas que a los hombres.

lunes, 27 de febrero de 2012

CINEMATÓGRAFO DE FIESTA

En las últimas semanas he podido ver dos películas que homenajean al cine y a su industria: El artista, dirigida por el francés Michael Hazanavicius y La invención de Hugo Cabret, del reconocido cineasta  norteamericano Martín Scorsese.
En una época en que uno tiende a la nostalgia de los grandes realizadores que tuvieron tanto para decir y tantas formas  innovadoras y, a la vez, profundas de hacerlo, estas dos películas tienen el maravilloso encanto de retrotraernos a las primeras etapas del cine.
Si bien yo nací muy posteriormente al cierre y disolución de esa etapa de gestación -conviene aclararlo-, no pude más que recordar el valor que tuvo el séptimo arte en  mi formación infantil, cuando asistía, con mi mamá y mis hermanos,  a los cines de barrio, que ya no existen, a ver tres películas en una tarde. ¡Cuanta emoción y fantasía nos despertaba el enigmático celuloide!
El artista responde a las características de un melodrama, en blanco y negro y con las técnicas actorales del cine mudo y muestra el  pasaje hacia el cine sonoro, coincidente con la gran depresión del 29.
La invención de Hugo Cabret, a través de la figura de un niño que sobrevive como puede a los rigores que le impone la vida, convertido en el hábil manipulador de los relojes de la Gare de Montparnasse, reivindica la figura de uno de los pioneros del cine francés: George Meliès. Ilusionista, primero y luego creador de su propio proyector, Meliès fue un innovador de los efectos especiales e inventor de los fotogramas coloreados. Y su decadencia sobrevino también con un doloroso hito histórico: la Primera Guerra Mundial.  Scorsese usa una técnica actual, el 3D, muy apropiada para hacer revivir el espíritu de quien con los precarios medios de su época le otorgó un lenguaje surreal a las fantasías de Julio Verne (Le voyage dans la lune-1902).
Además de los valores intrínsecos que cada uno de los films tiene como construcción, como lucimiento actoral, como planteo visual y sonoro, me interesó sobremanera el papel que, en ambos,  juega la técnica, el trabajo de la invención y la pasión que mueve a los inventores. La mecánica como primer escalón del desarrollo tecnológico de que hoy disfrutamos se ve ennoblecida en la película de Scorsese.  El artista hace hincapié en el dolor y la incomprensión que provienen de todo cambio, en este caso también referido a la tecnología y al modo de expresión inherente a los nuevos códigos.
En el film de Scorsese el mayor mérito está en   la recreación de ámbitos -en este caso, ámbitos casi mágicos-  a la cual contribuye prodigiosamente el sistema 3D. En el de Hazanavicius se destacan los primeros planos de gesticulación sobreactuada que enfatizan la sonoridad emudecida y las bandas sonoras que acompañan dramáticamente el traspaso de una forma a otra.
Dos películas que  además de resultarme muy gratas me hicieron pensar en el valor superlativo de la inventiva.

miércoles, 11 de enero de 2012